• Quiénes somos
  • Publicidad
  • Suscripción
  • Contacto
  • Entrar

    ¿Olvidaste la contraseña?
    Contraseña olvidada
    Cancelar
  • rrpp@revistaimagen.com
  • (5411) 4788-8004/05

Revista Imagen

  • Home
  • Noticias
  • Premios
    Eikon
  • La Hora de
    Maquiavelo
  • Búsquedas
    Laborales
    • Cargar Búsqueda
  • Ranking
  • EDICIONES
    ANTERIORES
    • Publicaciones Digitales
  • E-mail
  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • Youtube

Finalmente se supo cuánto agravó la imagen de las empresas el escándalo de los cuadernos

29 noviembre, 2018

El desafío de mejorar la imagen de las empresas

Por Diego Dillenberger.-

Finalmente se supo cuánto afectó el escándalo de los cuadernos a la imagen del de por sí malquerido empresariado argentino. Justo el mismo día en que se conocía la impactante noticia del procesamiento de Paolo Rocca, el presidente del grupo Techint, las consultoras Taquión y BDO dieron a conocer un nuevo estudio sobre percepción de corrupción en la sociedad argentina que devela el misterio: casi 17 puntos cayeron. Hoy el nivel de percepción de corrupción de las empresas es de 71 por ciento.

Para consuelo de los empresarios, el Congreso, los sindicatos y, sobre todo, la Justicia, están aún peor. En el caso de la Justicia, sospechada cada vez más por no querer meter presos a muchos líderes del kirchnerismo multiprocesados, los jueces se llevan las palmas, con más de 84 por ciento de percepción de corrupción. La Justicia creció incluso aún más que los empresarios en percepción de corrupción.

Pero si bien puede ser que la sociedad argentina tenga una percepción de corrupción como ninguna otra sociedad en el mundo, es mala noticia no solo para los empresarios y sus profesionales de PR que la imagen de las empresas se derrumbó: en un país que desprecia a sus empresas, van a entrar mucho más fácil en las próximas elecciones presidenciales las ideas estatistas y antiempresarias del populismo. Es una mala noticia para el presidente Mauricio Macri, que no aprovechó sus primeros tres años de mandato para emprender una campaña comunicacional para lograr un cambio cultural.

Estos datos muestran que la Argentina sigue siendo el país con la opinión pública más estatista y anticapitalista del mundo, y eso no puede ser una buena noticia para un gobierno que debería desesperarse por bajar el gasto público y así bajar el déficit fiscal para que la economía se viable y algún día aspire a dejar atrás 70 años de inflación crónica y décadas sin crecimiento.

Otros países de la región son más exitosos económicamente en parte porque aprecian más a sus empresas y su empresariado.

En el lava jato, el escándalo hermano de Brasil, la imagen de las empresas bajó, pero por poco tiempo. Los brasileños están orgullosos de sus empresas.

En México, por ejemplo, también quieren más a las empresas que en Argentina. “En los últimos años, la opinión pública ha venido cambiando hacia las empresas y los emprendedores”, explica Guido Gaona, CEO de Burson-Cohn & Wolfe en Argentina. “Antes se las veía como explotadoras, pero ahora al sector empresarial se lo valora como generador de empleo y desarrollo económico”.

Gaona acota que la cultura laboral en México “favorece mucho al empresariado”. Un claro contraste con la cultura sindicalizada y anti-productividad instalada en la Argentina. “Si bien la visión varía un poco según estratos sociales, en general la percepción sobre las empresas en México es más bien favorable”, destaca el PR mexicano radicado en Argentina. Gaona destaca que en Colombia la situación no es diferente a la mexicana.

Hoy en Colombia gobierna un presidente proempresario. Sin embargo, aunque en México en los próximos días esté por asumir el izquierdista Andrés Manuel López Obrador, nadie espera que el nuevo presidente mexicano ataque al empresariado.

En Argentina, por el contrario, el aspiracional de los jóvenes es conseguir un trabajo en el estado, generalmente mejor remunerado que el sector privado, sin riesgo de despidos y sin exigencias ni estrés.

Esa cultura estatista no cambiará hasta tanto empresarios y gobierno no se pongan de acuerdo en trabajar juntos para cambiarla y lograr así las reformas estructurales que permitan que tengan más consenso reformas tendientes a achicar el peso del Estado sobre el sector público. Y el escándalo de los cuadernos le agrega una dificultad adicional a ese desafío.

Para continuar leyendo,
Entrar

¿Olvidaste la contraseña?
Contraseña olvidada
Cancelar
o suscríbase a la revista y acceda a todo el contenido haciendo click aquí.

También puede interesarte

Facebook despidió a firma de PR tras un informe del New York Times
En la crisis, KFC redescubrió la importancia de los medios tradicionales impresos
Cuadernos: cómo trabajan en silencio los RR.PP. para pasar la peor crisis empresaria de la historia argentina
Después de un año de #MeToo, la opinión pública se hartó y empieza a cuestionar a las víctimas
The following two tabs change content below.
  • Bio
  • Últimas notas

Diego Dillenberger

Últimas notas de Diego Dillenberger (ver todo)

  • El año en que Facebook les hizo tirar mucho dinero a medios y anunciantes - 24 diciembre, 2018
  • Finalmente se supo cuánto agravó la imagen de las empresas el escándalo de los cuadernos - 29 noviembre, 2018
  • Cuadernos: cómo trabajan en silencio los RR.PP. para pasar la peor crisis empresaria de la historia argentina - 9 noviembre, 2018

Archivado en: Crisis Management, Noticias

TOYOTA
JULIANKA
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16
  17. 17

Contáctenos

(5411) 4788-8004/05

rrpp@revistaimagen.com

Seguínos en Facebook

Seguínos en Facebook

Ver en Facebook

Revista Imagen

4 hours ago

Revista Imagen

Ganadores de los Premios Eikon 2018:
Publicidad Institucional Televisiva
Campaña “Una mejor forma de volar” de Air New Zealand. A través de una entretenida producción y con un kiwi como protagonista -ave de origen neozelandés-, la compañía buscó posicionarse en todos los mercados donde opera.
Mas info: ow.ly/yxl730nCvw8
El 31 de mayo de 2019 cierra el plazo para la presentación de casos de la edición 2019.
#Eikon #PremiosEikon #RevistaImagen
... See MoreSee Less

Photo

Ver en Facebook
·Compatir

Revista Imagen

1 day ago

Revista Imagen

Llorente & Cuenca incorpora a dos altos ejecutivos y se mete en el mundo de la inteligencia artificial.
ow.ly/NL8E30n6K0R
#Comunicacion #RevistaImagen #RelacionesPublicas #AgenciasPR
... See MoreSee Less

Photo

Ver en Facebook
·Compatir

Revista Imagen

2 days ago

Revista Imagen

Ganadores de los Premios Eikon 2018:
Publicidad Institucional Televisiva
Historia de cómo Sancor Seguros eligió a Leo Messi para su campaña de comunicación: ow.ly/OoH330nCvgp
El 31 de mayo de 2019 cierra el plazo para la presentación de casos de la edición 2019.
#Eikon #PremiosEikon #RevistaImagen
... See MoreSee Less

Photo

Ver en Facebook
·Compatir

Revista Imagen

3 days ago

Revista Imagen

WPP eliminará 3.500 puestos de trabajo bajo una reestructuración de “evolución radical”
ow.ly/AoeZ30n6JHu
#Comunicacion #RevistaImagen #RelacionesPublicas #AgenciasPR
... See MoreSee Less

Photo

Ver en Facebook
·Compatir

Revista Imagen

4 days ago

Revista Imagen

Ganadores de los Premios Eikon 2018:
Campaña Web
El nuevo sitio web institucional del Grupo Arcor es el resultado de dos años de trabajo con todas las áreas implicadas de la compañía, logrando desarrollar un sitio con contenido de valor y relevante para cada uno de los diferentes públicos (periodistas, consumidores, líderes de opinión, y estudiantes, entre otros).
Mas info: ow.ly/ydhA30nCuWN
El 31 de mayo de 2019 cierra el plazo para la presentación de casos de la edición 2019.
#Eikon #PremiosEikon #RevistaImagen
... See MoreSee Less

Photo

Ver en Facebook
·Compatir

Seguínos en Twitter

Seguínos en TwitterFollow

Revista Imagen
RevistaImagenRevista Imagen@RevistaImagen·
4h

Ganadores de los Premios Eikon 2018:
Publicidad Institucional Televisiva
Campaña “Una mejor forma de volar” de Air New Zealand.
Mas info: https://t.co/OGtXeLbnIW
El 31 de mayo de 2019 cierra el plazo para la presentación de casos de la edición 2019.
#Eikon #RevistaImagen

Reply on TwitterRetweet on TwitterLike on TwitterTwitter
RevistaImagenRevista Imagen@RevistaImagen·
14 Feb

Llorente & Cuenca incorpora a dos altos ejecutivos y se mete en el mundo de la inteligencia artificial.
https://t.co/zHtbKUqhaO
#Comunicacion #RevistaImagen #RelacionesPublicas #AgenciasPR

Reply on TwitterRetweet on TwitterLike on TwitterTwitter
RevistaImagenRevista Imagen@RevistaImagen·
13 Feb

Ganadores de los Premios Eikon 2018:
Publicidad Institucional Televisiva
Historia de cómo Sancor Seguros eligió a Leo Messi para su campaña de comunicación: https://t.co/uzyJTZhD62
El 31 de mayo de 2019 cierra el plazo para la presentación de casos de la edición 2019.
#Eikon

Reply on TwitterRetweet on TwitterLike on TwitterTwitter
RevistaImagenRevista Imagen@RevistaImagen·
12 Feb

WPP eliminará 3.500 puestos de trabajo bajo una reestructuración de “evolución radical”
https://t.co/uGPh7AZHNA
#Comunicacion #RevistaImagen #RelacionesPublicas #AgenciasPR

Reply on TwitterRetweet on TwitterLike on TwitterTwitter
RevistaImagenRevista Imagen@RevistaImagen·
11 Feb

Ganadores de los Premios Eikon 2018:
Sitio web del Grupo Arcor: contenido de valor y relevante para todos los públicos.
Mas info: https://t.co/CGuv4TLfzN
El 31 de mayo de 2019 cierra el plazo para la presentación de casos de la edición 2019.
#Eikon #PremiosEikon #RevistaImagen

Reply on TwitterRetweet on TwitterLike on TwitterTwitter
Ver más...

Copyright © 2017 - Diseñado por

 Logo Header Menu
  • Quiénes somos
  • Tarifarios
    • Publicidad
    • Suscripción
  • Contacto
  • Ingresar
  • Home
  • Noticias
  • Suscribite
  • Premios Eikon
  • La hora de Maquiavelo
  • Búsquedas Laborales
    • Cargar Búsqueda
  • Ediciones Anteriores
    • Publicaciones Digitales
    • Gráficas